Fecha de celebración:
Lugar:
Tipo de Evento:
- Público general
¿Qué es el suelo que pisamos? ¿Es simplemente materia inerte que se encuentra bajo nuestros pies o es algo más?
Pese a tenerlo tan relativamente cerca, el suelo es un gran desconocido. Sólo somos conscientes de su existencia cuando nos manchamos los zapatos de tierra o plantamos nuestras flores.
Y es tan desconocido como esencial, porque el suelo es el sostén del planeta y, además, es un sistema de vida. Es extremadamente rico y en continuo movimiento, y también nuestro principal proveedor de alimento.
En los últimos 50 años, los seres humanos hemos transformado los suelos más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia humana, y esto ha generado una pérdida considerable de este recurso natural no renovable.
Para llamar la atención sobre este problema la ONU, a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha declarado el 2015 Año Internacional de los Suelos. A través de una Alianza Mundial por el Suelo pretende transmitir a la sociedad que, sin una buena salud de nuestros suelos, la vida no es posible.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC se une a esta preocupación a través de una exposición bilingüe, en castellano e inglés, donde se presentará el suelo de una forma desconocida para la mayoría del público general. Se mostrará un mundo lleno de color, de múltiples formas y texturas y rebosante de vida, con el fin último de acercar la sociedad a este desconocido paraíso subterráneo y sensibilizar acerca de la importancia de su conservación.
La muestra se inaugurará el próximo 1 de octubre, con una conferencia de la profesora y embajadora del Año Internacional de los Suelos Claire Chenu.